El dólar oficial minorista cotiza a un promedio de $1.178,86 para la compra y $1.233,36 para la venta, luego de una rueda de lunes en la que dio un salto de 11,32%, en la primera jornada tras la flexibilización del cepo cambiario y una flotación libre entre los $1.000 y los $1.400.

El arranque de la banda cambiaria se completó con una suba del 12,07% del dólar de Banco Nación, que había cerrado el viernes a un valor de $1.097,50. Ahora, se ubica en $1.180 para la compra y $1.230 para la venta.
A los movimientos como consecuencia de la novedad, se suman otros factores como el contexto internacional, mientras continúa la tensión entre Estados Unidos y China a partir de los aranceles impuestos por el presidente norteamericano, Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.
Además, pesa en la balanza lo que suceda con el diálogo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo directorio confirmó la aprobación de un nuevo entendimiento con Argentina por un total de u$s20.000 millones (9.200 millones de DEG) en un Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de u$s12.000 millones.
Entre los cambios aplicados por el Ejecutivo también se encuentra la eliminación del llamado dólar blend, el régimen diferencial para la liquidación de divisas de las exportaciones de bienes y servicios, al considerar que ya no se verifican los “desequilibrios macroeconómicos” que motivaron su implementación.
Mientras tanto, hubo denuncias como las del abogado Leonardo Martínez Herrero, para que se investigue si hubo tráfico de información privilegiada y administración contraria a los intereses del Estado luego de que el Banco Central ejecutara u$s398 millones a un valor inferior a los $1.100 por cada unidad horas antes de que Luis Caputo declare la flexibilización del cepo cambiario.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $173,08, tras haber cerrado 2024 a $1.060,28.
Deja una respuesta