Hoy «Sábado de Gloria» es la Multitudinaria bendición de los alimentos con la vigilia Pascual, en dicha localidad misionera.

Que logró hacer relucir una de sus tradiciones más arraigadas en una demostración de unión de voluntades.
El canasto pascual más grande del mundo, se luce en el playón de la Capilla «Cruz de los Milagros»
Y sus siete (7) elementos son la representación justa de cada una de las manifestaciones culturales vividas en estos días Santos en toda nuestra región.
No se trata de un adorno más, sino que es la puesta en valor de las creencias ancestrales que nos supieron legar
Avelina Vizcaychipi, desde su rol como profesional en turismo y gestora cultural, propulsora general del proyecto «Apóstoles ciudad de la Semana Santa y el Pensaké «, resaltó la importancia de haber contado con toda la comunidad apostoleña para lograr este gran paso.
Desde las empresas hasta los comercios y ciudadanos en general.
Logramos el apelativo en el 2018 y cada año fuimos sumando algo más.
Dejamos instraudo el significado de la palabra «Pesanké» en todos los vecinos, y hoy ver que adolescentes de 5to año de todas las escuelas secundarias exponen sus Pesankés como verdadero símbolo de arraigo.
O ver la «feria raíces y sabores» que comenzó con la platos hechos a base de pacú, allá por el 2012, invitando a chefs locales, y cada año se le fue dando más forma, hasta llegar a estos días con un evento integrador.
Los cuadros gigantes con la representación de los días Santos, que fueron donados por Cachapé Viajero, cuando arrancamos con todo este trabajo, y están aún de pie,
Como así también las estructuras de los Pesankés Gigantes que también siguen vigentes y forman parte de la decoración de toda la ciudad.

El 1er monumento al Pesanké y los posteriores que están cargados de buenas energías.
Es realmente una satisfacción inmensa ver como cuando las cosas se hacen bien, los resultados reconfortan de sobremanera.
Y así la Semana Santa se vive con respeto a nuestra pasado y una FE inmensa hacia nuestro futuro en toda la tierra colorada.
Valorando primeramente los sacerdotes que han pasado por aquí, cada uno fue dejando su sello, y los actuales que son un verdadero ejemplo de compromiso con su rol.
Reconociendo a las figuras destacadas en este rubro que año a año reciben el Pesanké anual de CNTV, por su aporte general, quienes en esta edición han sido: Juan Boyko, Margarita Gerula y Esteban Yañiuk.
Y la impresionante concurrencia de feligreses en cada una de las manifestaciones culturales que nos marcan la realidad de ser la Capital de la época más importante del calendario litúrgico.
Deja una respuesta