El Gobierno aprobó el Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada 90/10, una iniciativa presentada el año pasado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para disminuir los crímenes de muerte violenta en el país.

La medida se implementó a través de la Resolución 448/2025 de la cartera de Seguridad, que detalla que el programa busca “reducir de manera significativa los niveles de homicidios intencionales y la violencia relacionada en los territorios prioritarios mediante una intervención integral que articule políticas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional”.
“El fenómeno de los homicidios en Argentina presenta una distribución geográfica desigual, con tasas más altas, donde la combinación de factores como la narcocriminalidad y la marginalidad social favorecen el control territorial por parte de los grupos criminales”, repasa la norma.
“Asimismo, los homicidios suelen estar asociados a otras formas de violencia, como la violencia intrafamiliar y/o la violencia juvenil. Esta violencia, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios”, destaca el Gobierno.
Ante este escenario, el Plan 90/10 “se erige como una respuesta integral, basada en evidencia para reducir no solo las tasas de homicidios intencionales, sino también los factores asociados a la violencia en los territorios más afectados, sin dejar de atender demandas específicas de inclusión realizadas por los gobernadores provinciales a partir de evidencia empírica que surgen de fuentes de datos provinciales”.
Objetivos y ejes principales del Plan 90/10
El propósito del Plan 90/10 es “reducir de manera significativa los niveles de homicidios intencionales y la violencia relacionada en los territorios prioritarios, mediante una intervención integral que articule políticas de prevención, control del delito y fortalecimiento institucional”. Los objetivos específicos incluyen:
-Desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados.
-Recuperar el control territorial en zonas de alta conflictividad donde el Estado ha perdido presencia frente a actores violentos.
-Fortalecer la capacidad de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y el sistema de justicia para mejorar la tasa de esclarecimiento y sanción de los homicidios intencionales.
-Disminuir la circulación y uso ilegal de armas de fuego.
-Reducir los factores de riesgo que generan violencia letal, promoviendo políticas de prevención.
-Aumentar los niveles de confianza y cooperación entre la comunidad y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
Deja una respuesta