Misiones redujo la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino y marca un logro histórico

El Parque de la Salud, con inversión en tecnología, infraestructura y un equipo altamente calificado, ha sido clave en la reducción de las estadísticas de cáncer en Misiones.

En promedio, de cada cuatro mujeres que ingresan al Instituto Misionero del Cáncer (IMC) por cáncer de cuello uterino, tres sobreviven.

Este notable progreso será presentado en un Congreso en Estados Unidos. Las políticas sanitarias implementadas posicionan al sistema de salud de Misiones entre los más avanzados a nivel global.

La Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones invierten en tecnología de vanguardia y en recursos humanos capacitados para tratar patologías complejas, garantizando atención gratuita a los misioneros. Además, las políticas impulsadas por la Legislatura provincial fortalecieron el sistema sanitario provincial.

En la reciente Jornada de Cáncer de Cuello Uterino, se presentaron estadísticas que evidencian la mejora en la sobrevida de muchas mujeres misioneras, gracias a un trabajo sostenido en los últimos años que cuadruplicó las operaciones de detección precoz del cáncer de cérvix. Este avance ha colocado a Misiones a la vanguardia de las políticas sanitarias globales.

La inversión en infraestructura y recursos humanos ha sido esencial para este cambio. El IMC ha logrado que tres de cada cuatro mujeres con cáncer de cuello uterino sobrevivan a los cinco años, un giro significativo comparado con los datos previos a 2020, cuando solo una de cada cuatro mujeres sobrevivía. Este éxito será presentado en un congreso en Estados Unidos.

El éxito también se debe a la formación de profesionales altamente capacitados. Desde 2015, la escuela de oncología del Parque de la Salud ha graduado a ocho especialistas en oncología ginecológica. La formación continua del personal es fundamental para mantener estos logros.

Expertos como Luciana Prozzillo destacan la importancia de la prevención primaria (vacunación) y secundaria (tamizaje y detección del VPH), así como las cirugías en estadios tempranos, como factores clave en el éxito. El trabajo conjunto en el IMC ha sido esencial para mejorar los resultados.

A pesar de los avances, aún existen desafíos en el diagnóstico precoz. Juan José Carmona, del Hospital Madariaga, señaló que operar a tiempo mejora las probabilidades de éxito, pero algunas pacientes llegan demasiado tarde para cirugía, lo que requiere tratamientos más invasivos.

Sin embargo, el aumento en el número de lesiones precursoras tratadas indica que las políticas de prevención están funcionando.

Misiones está marcando un hito en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. El trabajo conjunto entre la inversión en infraestructura, el recurso humano y las políticas de salud ha reducido significativamente la mortalidad y mejorado la sobrevida de las mujeres misioneras.

Aunque persisten desafíos, los resultados hasta ahora posicionan a la provincia como un referente en políticas sanitarias, tanto en Argentina como en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres Humano? *

Facebook0
Set Youtube Channel ID
Instagram
WhatsApp
FbMessenger