La investigación a Pedro Puerta quedaría a cargo del Juzgado de Instrucción 7

Por orden del mismo Tribunal que condenó a los hermanos Kizcka, el expediente por falso testimonio en contra del diputado de Activar ingresará a la dependencia judicial de Posadas.

Caso Kiczka
En los próximos días, cuando se oficialicen los fundamentos de las condenas – programados para el 5 de mayo- a Germán y Sebastián Kiczka, formalizarán los detalles del juzgado de Posadas que investigará al diputado de Activar Pedro Puerta y Leonardo Kiczka.

Al momento de configurarse el posible delito de acción pública, en medio del debate, estaba de turno el Juzgado de Instrucción 7, a cargo de Miguel Mattos. De esta manera, el expediente estará en manos de la fiscal Patricia Inés Clerici.

La investigación por falso testimonio
La investigación fue ordenada por el Tribunal Penal 1 que días atrás condenó por pedofilia al diputado puertista Germán Kiczka y a su hermano Sebastián.

Uno de los fiscales intervinientes durante el debate fue Martín Rau quien en una entrevista .

“Teníamos un archivo telefónico del dispositivo de Germán que tenía algo así como 96.000 páginas de PDF entre las cuales se encontraban conversaciones entre Germán y el diputado Pedro Puerta”, dijo.

A partir de ese contenido, el Ministerio Público Fiscal detectó inconsistencias en las declaraciones del legislador, motivo por el cual se pidió la apertura de una causa paralela.

Aberrantes declaraciones de Leonardo Kiczka, padre de Germán y Sebastián
En el tramo final del histórico juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, su padre brindó polémicas declaraciones que encendieron más alarmas sobre el caso. A raíz de sus dichos, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka pidieron que se investigue una posible conexión con la causa que ya tuvo su primera sentencia.

Leonardo Kiczka, padre los condenados a 14 y 12 años de prisión efectiva, intentó justificar la mayoría de edad de las víctimas. “Novedad, 12 años, 13 años, hoy con 16 años si tienen posibilidad de votar, creo que ya son mayores”, dijo. Y quedó ahí: “Con 16 años tienen el derecho de votar, o sea son ciudadanos, o sea, hay que considerar que ya son mayores. Porque si tienen responsabilidad para votar, que tengan responsabilidad de actuar en su vida privada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres Humano? *

Facebook0
Set Youtube Channel ID
Instagram
WhatsApp
FbMessenger