¿Qué es?

Es una inflamación del cerebro, usualmente debido a una infección.
La infección puede ser bacteriana o viral. En algunos casos, la encefalitis puede ser el resultado de un trastorno del sistema inmunológico.
Los casos moderados pueden no presentar síntomas o presentar síntomas seudogripales moderados. Los casos graves pueden ser mortales. Se requiere atención médica inmediata para tratar los síntomas como confusión, alucinaciones, convulsiones, debilidad y pérdida de la sensibilidad.
Además de ocuparse de la causa subyacente, el tratamiento incluye el alivio sintomático y los cuidados de apoyo.
¿Cuáles son los síntomas?
Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir:
Áreas de dolor: músculos
Todo el cuerpo: fatiga, fiebre, malestar o pérdida de apetito
Muscular: contracciones musculares rítmicas, debilidad muscular, marcha inestable o problemas de coordinación
Cognitivos: confusión, desorientación o estado alterado de conciencia
Gastrointestinales: náusea o vómitos
Psicológicos: alucinación o delirio
También comunes: convulsiones, irritabilidad, sensación reducida del tacto o sensibilidad a la luz, dolor de cabeza y cuello rígido
¿Cual es tratamiento?
El tratamiento de la encefalitis leve suele consistir en lo siguiente: Reposo en cama. Mucho líquido. Medicamentos antiinflamatorios, como acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y naproxeno sódico (Aleve), para aliviar los dolores de cabeza y la fiebre
Pero recuerda si presentas algunos de estos síntomas o dolores, lo más recomendable es consultar a tu medico de confianza y realizarte estudios para despejar toda duda
Deja una respuesta