En 2024 cayó un 83% la inversión en obras públicas por el desplazamiento de Nación

En la Patagonia, el Cuyo y el centro del país, la caída de la inversión estatal en la construcción impactó con mayor fuerza.

La expectativa del 2025 para modificar la parálisis de la obra pública está puesta en la reacción de las provincias, luego de que la decisión política del Gobierno nacional haya sido alejarse de la inversión en infraestructura estatal, generando un cimbronazo en los actores vinculados a la construcción.

Las cifras presentadas por la Fundación Éforo expresan una significativa caída de la obra pública en todo el país en torno al 83% interanual, considerando el período enero-octubre 2024.. La principal injerencia del Estado nacional en infraestructura estatal fue en las rutas: más del 70% de lo ejecutado, con un monto cercano a los $63.816 millones, fueron destinados a la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Marcelo Jorge Campoy, cuyas áreas principales fueron “Mantenimiento de red por administración” y “Obras en corredores viales”.

Con respecto a las provincias más afectadas, el informe señala que tanto La Rioja ($1.352 millones en 2024) como San Luis ($996 millones) fueron la de mayor contracción en términos reales: 97% para la primera y 94% para la segunda. En la Patagonia, Chubut y Santa Cruz también tuvieron caídas pronunciadas en la inversión real, que alcanzaron el 90% y el 93%. Los distritos del centro del país no fueron una excepción: ciudad de Buenos Aires tuvo un 82% menos de gasto en obra pública, mientras que en la provincia de Buenos Aires ese índice llegó al 89%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres Humano? *

Facebook0
Set Youtube Channel ID
Instagram
WhatsApp
FbMessenger