Beneplácito en la Legislatura por los 65 años del Instituto Montoya

La diputada provincial Suzel Vaider presentó en la Legislatura de Misiones un proyecto de beneplácito con motivo del 65° aniversario del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM), que se celebra hoy 4 de abril. De esta manera reconoce el impacto decisivo de la alta casa de estudios en la formación docente y en la vida académica de la provincia.

Desde su creación, el Montoya marcó un antes y un después en el acceso a la educación superior en Misiones, consolidándose como pilar del crecimiento intelectual y cultural de la región.

Este homenaje subraya el papel fundamental que desempeña el ISARM en la promoción del conocimiento con identidad misionera. La institución fomenta el arraigo, estimula el pensamiento crítico y facilita oportunidades de formación sin que los jóvenes deban abandonar su tierra. Su compromiso con la excelencia académica y la inclusión educativa representa un aporte invaluable al desarrollo local, destaca el proyecto de beneplácito.

Historia del Montoya y su legado

El Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya abrió sus puertas el 4 de abril de 1960, impulsado por monseñor Jorge Kemerer, primer obispo de Posadas. Nació en un contexto de transformación institucional, en paralelo al surgimiento de la provincia como entidad autónoma.

Beneplácito en la Legislatura por los 65 años del Instituto Montoya

Mientras se elegía al primer gobernador bajo la nueva Constitución, el Montoya comenzaba a preparar a los primeros docentes en una tierra donde el acceso a estudios medios y superiores era limitado.

En sus inicios, el instituto promovió una educación enraizada en la realidad misionera. Investigó las características geográficas, históricas y literarias del territorio para integrarlas a la enseñanza formal. Esta labor permitió incorporar contenidos propios a la currícula escolar, fortaleciendo una identidad educativa distinta, cercana a la experiencia cotidiana de los estudiantes y acorde a las necesidades del contexto local.

La institución honra en su nombre al jesuita Antonio Ruiz de Montoya, figura emblemática de las misiones guaraníes y profundo conocedor de la lengua y cultura de los pueblos originarios. Su legado representa el espíritu del instituto: una educación con sentido social, abierta al diálogo intercultural y comprometida con la historia de la región.

A lo largo de estos 65 años, el Montoya amplió su propuesta académica, incorporando 15 profesorados y 6 tecnicaturas, al tiempo que reforzó su vínculo con la comunidad educativa. Sus egresados ocupan lugares clave en el sistema educativo y en diversos espacios profesionales, tanto en Misiones como en otras provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres Humano? *

Facebook0
Set Youtube Channel ID
Instagram
WhatsApp
FbMessenger