Alta expectativa por el valor del dólar en la apertura del mercado tras la salida del cepo

La moneda norteamericana opera a $1.042,24 para la compra y $1.107,96 para la venta en la apertura de un nuevo capítulo tras la flexibilización del cepo cambiario, con una flotación libre entre los $1.000 y los $1.400. Expectativa entre los analistas por la cifra de la depreciación en el primer día de la medida.

La cotización del dólar abre este lunes un nuevo capítulo, tras el anuncio del Gobierno de la flexibilización del cepo cambiario y una flotación libre entre los $1.000 y los $1.400 el pasado viernes. La semana comienza con expectativa por lo que ocurra en el mercado cambiario a partir de la medida, que tiene como punto de partida un valor de $1.042,24 para la compra y $1.107,96 para la venta.

A los movimientos que surjan como consecuencia de la novedad, se suman otros factores que puedan incidir en la cifra. Uno de ellos es el contexto internacional, mientras continúa la tensión entre Estados Unidos y China a partir de los aranceles impuestos por el presidente norteamericano, Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

Además, pesa en la balanza lo que suceda con el diálogo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo directorio confirmó la aprobación de un nuevo entendimiento con Argentina por un total de u$s20.000 millones (9.200 millones de DEG) en un Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de u$s12.000 millones.

En concreto, los operadores de la City aseguran que el peso se depreciará al menos un 15% en el comienzo de la semana y que el dólar mayorista saltará de los actuales $1.078 hacia la zona de $1.300 y $1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que representaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%. En esa línea se ubicó el dólar cripto, que opera sin límites de día y horario y suele predecir los movimientos de la divisa cuando los mercados se encuentran cerrados.

Entre los cambios aplicados por el Ejecutivo también se encuentra la eliminación del llamado dólar blend, el régimen diferencial para la liquidación de divisas de las exportaciones de bienes y servicios, al considerar que ya no se verifican los “desequilibrios macroeconómicos” que motivaron su implementación.

Mientras tanto, hubo denuncias como las del abogado Leonardo Martínez Herrero, para que se investigue si hubo tráfico de información privilegiada y administración contraria a los intereses del Estado luego de que el Banco Central ejecutara u$s398 millones a un valor inferior a los $1.100 por cada unidad horas antes de que Luis Caputo declare la flexibilización del cepo cambiario.

Dólar oficial hoy

El dólar oficial se ubica en $1.042,24 para la compra y $1.107,96 para la venta.

Dólar Banco Nación hoy

La divisa estadounidense cotiza a $1.037,50 para la compra y $1.097,50 para la venta en el Banco Nación.

Dólar Tarjeta / Turista hoy

El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, opera a $1.426,75.

Dólar mayorista hoy

El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $1.078.

Dólares financieros hoy

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cae 2% y cotiza a $1.340,47, mientras que el dólar MEP o Bolsa baja 2,2% y opera a $1.333,33.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres Humano? *

Facebook0
Set Youtube Channel ID
Instagram
WhatsApp
FbMessenger